Govco
Fecha Actual: 
Domingo , Junio 30  de 2024
 
Fecha Actual: 
Domingo , Junio 30  de 2024
 

logo ssa 4

es ES en EN

Estadísticas Micrositio

La Vigilancia en Salud Pública (VSP) detecta, identifica y recolecta información que permita el análisis y comprensión de las situaciones en salud definidas como prioritarias para el país, las cuales están soportadas en la normatividad vigente, que define las responsabilidades de cada uno de los actores del sistema. (Lineamientos INS_2021).

El decreto 3518 de 2006, crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública –SIVIGILA, con el objetivo de proveer en forma sistemática y oportuna, información sobre los eventos de interés en Salud Pública.

En esta sección se dispone información de interés para los actores del Sistema, con relación a la Vigilancia en Salud Pública- Sivigila y el comportamiento de los eventos monitoreados a través del aplicativo.

Descargables






Las estadísticas vitales reúnen y sistematizan la información sobre los eventos demográficos que ocurren en una población determinada en un período dado.

Un sistema de estadísticas Vitales se define como “el proceso total consistente en: a) recoger información, mediante el registro civil o el empadronamiento, sobre la frecuencia de determinados sucesos vitales, así como sobre las características pertinentes de los propios hechos y de la persona o las personas a que éstos se refieren, y b) recopilar, procesar, analizar, evaluar, presentar y difundir esos datos en forma estadística”. (ONU 2003).

La información producida en las estadísticas vitales permite conocer y efectuar el análisis de los principales componentes de la caracterización, dinámica, y las transiciones de la población, en lo referente a perfiles de fecundidad, natalidad y mortalidad (Fetal y No Fetal), en las diferentes desagregaciones geográficas.

En esta sesión se presentará información por diferentes dimensiones: Natalidad, Mortalidad.
La Organización Mundial de la Salud define los determinantes sociales de la salud (DSS) como "las circunstancias en que las personas nacen crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana".
Para avanzar hacia un desarrollo social, necesitamos comprender la relación del territorio, la información estadística de diversas índoles y la interpretación y relación de sus aspectos demográficos, sociales, económicos y culturales.

Una visión de la situación poblacional en nuestro territorio, aporta datos sobre la evolución de algunos factores sociales y como estos afectan la capacidad de respuesta en la atención a las necesidades de las comunidades cuanto a sus determinantes sociales y el abordaje de sus inequidades.

Para poder estudiar las variables de estado y la dinámica de una población, la demografía requiere de la observación, el registro y la recolección de los eventos que le ocurren a la población en un período de tiempo y espacio geográfico definido.

En esta sesión se presentará información por diferentes dimensiones: estructura demográfica (por edad, sexo), tamaño poblacional, distribución territorial.
Página 4 de 5
Logo Gobernación
Horario: de lunes a jueves de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 5:15 p. m.; y los viernes de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:30 p. m. a 4:00 p. m.
Dirección: Calle 42B Número 52- 106 Centro Administrativo Departamental "José María Córdova" - La Alpujarra.
Datos Generales del Departamento: Antioquia Línea de Atención a la ciudadanía:01 8000 4 19000- +574 409 9000
solicitudes de información al correo: gestiondocumental@antioquia.gov.co | Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co
Correo notificaciones tutelas: notificaciontutelas.sssa@antioquia.gov.co NIT: 890900286-0 | Políticas y condiciones de uso | Protección de datos personales | PQRSD | Mapa del sitio |
Código postal 050015