En la actualidad los establecimientos donde se generan residuos producto de la atención en salud y otras actividades ubicadas en los municipios categoría 1,2 y 3 (Girardota, Copacabana, Girardota, Bello, Envigado, La Estrella, Caldas, Sabaneta, Itagüí, Guarne, El Carmen de Viboral, Rionegro y Apartado) tramitarán sólo a nivel Municipal lo correspondiente a la gestión interna de los residuos generados y no volverán a entregar a la Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia documentación concerniente a dicho tema, tal como: Formulario RH1, Informes, Evaluaciones, Soportes Técnicos, etc.
Ámbito de aplicación: Las disposiciones establecidas en el Decreto 780 de 2016 aplican a las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que generen, identifiquen, separen, empaquen, recolecten, transporten, almacenen, aprovechen, traten o dispongan finalmente los residuos generados en desarrollo de las actividades relacionadas con:
- Los servicios de atención en salud, como actividades de la práctica médica, práctica odontológica, apoyo diagnóstico, apoyo terapéutico y otras actividades relacionadas con la salud humana, incluidas las farmacias y farmacias-droguerías.
 - Bancos de sangre, tejidos y semen.
 - Centros de docencia e investigación con organismos vivos o con cadáveres.
 - Bioterios y laboratorios de biotecnología.
 - Los servicios de tanatopraxia, morgues, necropsias, y exhumaciones.
 - El servicio de lavado de ropa hospitalaria o de esterilización de material quirúrgico.
 - Plantas de beneficio animal (mataderos) cuya competencia es del INVIMA directamente.
 - Los servicios veterinarias entre los que se incluyen: consultorios, clínicas, laboratorios, centros de zoonosis y zoológicos, tiendas de mascotas, droguerías veterinarias y peluquerías veterinarias.
 - Establecimientos destinados al trabajo sexual y otras actividades ligadas.
 - Servicios de estética y cosmetología cuentos ornamentales como: barberías, peluquerías, escuelas de formación en cosmetología, estilistas y manicuristas, salas de belleza y afines.
 - Centros en los que se presten servicios de piercing, pigmentación o tatuajes.
 
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
- Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares para Pequeños Generadores. | Decargar Documento
 
- Prestadores de Servicios de Salud y Profesionales Independientes. | Decargar Documento
 
- Instituciones y / o entidades que realicen actividades de docencia o investigación con organismos vivos y / o cadáveres y bioterios. | Decargar Documento
 
- Laboratorios de biotecnología. | Decargar Documento
 
- Servicios Funerarios y carrozas fúnebres. | Decargar Documento
 
- En establecimientos que realicen actividades tatuajes y piercing. | Decargar Documento
 
- Laboratorios veterinarios, veterinarias, centros de zoonosis y zoológicos. | Decargar Documento
 
- Servicios farmacéuticos, establecimientos farmacéuticos o que comercialicen productos farmacéuticos. | Decargar Documento
 
- Establecimientos que ofrecen servicios referidos a la prostitución y actividades afines. | Decargar Documento
 
DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO RH1      
Para dar cumplimiento a lo estipulado en la Resolución 1164 del 6 de Septiembre de 2002.
Los Establecimientos que se encuentran dentro del ámbito de aplicación del decreto 780 de 2016 deben presentar de manera semestral el FORMULARIO RH1 a la autoridad ambiental y sanitaria competentes.
Instructivo para el diligenciamiento del formulario Rh1.
Para dar cumplimiento a lo estipulado en la Resolución 1164 del 6 de Septiembre de 2002.
Los Establecimientos que se encuentran dentro del ámbito de aplicación del decreto 780 de 2016 deben presentar de manera semestral el FORMULARIO RH1 a la autoridad ambiental y sanitaria competentes.
Instructivo para el diligenciamiento del formulario Rh1.
- Instructivo Formulario RH1UNIFICADO. | Decargar Documento.
 - Circular 0189. | Decargar Documento
 - Formulario. | Decargar Documento
 
Marco Normativo:
- Decreto 351 de 19 febrero de 2014. Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades – Decreto 780 de 2016 (Titulo 10) Decreto único reglamentario sector salud.
 
Deroga: Decreto 2776 de 2000, Decreto 2763 de 2001, Decreto 1669 de 2002, Decreto 4126 de 2005.
Resolución
- Resolución 1164 de 2002. Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares
 - Resolución 0482 de 2009. Por la cual se reglamenta el manejo de bolsas o recipientes que han contenido soluciones para uso intravenoso, intraperitoneal y en hemodiálisis, generados como residuos en las actividades de atención de salud, susceptibles de ser aprovechados o reciclados.
 - Resolución 2184 de 2019. Por la cual se modifica la resolución 668 de 2016 sobre uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones.
 - Resolución 1344 de 2020. Por la cual se adiciona un parágrafo al artículo 4 de la Resolución 2184 de 2019 y se dictan otras disposiciones
 
- Resolución 0371 de 2009. Por la cual se establecen los elementos que deben ser considerados en los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Fármacos o Medicamentos Vencidos”.
 
Leyes
- Ley 9 del 24 Enero 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. | Decargar Documento
 
- Ley 9 del 24 enero 1979. | Decargar Documento
 
 Circulares
- Circular 047 de 2006. Procedimiento de elaboración del plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares por parte de los profesionales independientes de salud
 - Circular N° 201500001057 del 6 de Julio de 2015. Gestión Integral Desechos Hospitalarios paciente en residencia sometido a Diálisis Intraperitoneal | Descargar Documento
 - Circular 311 (20 Octubre de 2008). | Decargar Documento
 - Circular 282 (17 de Septiembre 2008). | Decargar Documento
 - Circular 0109 (Junio 14 de 2005). | Decargar Documento
 - Circular 0208 (6 Septiembre de 2004). | Decargar Documento
 - Circular 000191 (4 mayo de 2012)| Descargar Documento
 - Circular N ° 2016090000065 del 22/01/2016. Sobre «Morgue- Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019» | Descargar Documento
 - Circular K 2016090000248 del 14 Marzo 2016, Gestión Integral desechos hospitalarios generados en procedimientos por fuera de las instalaciones del prestador del servicio de salud | Descargar Documento
 - Circular N ° 2020090000080 del 10/02/2020: Inclusión de la Morgue en el Plan de desarrollo del Municipio. Período 2020 – 2023. Descargar Documento
 
Invitación Curso – Implementación e interpretación de resultados del control biológico cuantitativo en el tratamiento de residuos peligrosos con riesgo biológico o infeccioso en las entidades que prestan servicios de atención en salud Descargar Documento